⁠Canon Literario

 ¿Qué es el canon literario?

Un canon literario es una lista de obras literarias que se consideran las más importantes, significativas y representativas de una determinada cultura, género, época o movimiento literario. Estas obras se aceptan como modelos a seguir y se utilizan como punto de referencia en la crítica literaria y en la enseñanza de la literatura.


¿Por qué el docente está obligado a tener un listado de obras literarias para la educación básica?

Porque la literatura es una herramienta fundamental para el desarrollo de habilidades como la comprensión lectora, la expresión escrita, la creatividad y el pensamiento crítico en los estudiantes. Además, la literatura permite a los estudiantes explorar diferentes realidades, emociones y culturas, ampliando así su conocimiento y empatía hacia los demás.

La inclusión de obras literarias en el currículo es importante para promover la formación integral de los estudiantes, fomentando valores como la tolerancia, la solidaridad, la diversidad y el respeto. También ayuda a enriquecer tu vocabulario, estimular tu imaginación y fortalecer tu capacidad de análisis y reflexión.



Cómo seleccionar obras literarias para hacer un mini canon

Es importante tener en cuenta que el canon literario puede variar según la época, criterios y tradiciones culturales. Por tanto, la selección de obras literarias destacadas puede cambiar con el tiempo y según los valores y contextos culturales de cada sociedad.

Los criterios utilizados para seleccionar obras literarias pueden incluir calidad estética, representatividad cultural, nivel metafórico, dominio del lenguaje y poder cognitivo de la obra. Estos criterios ayudan a identificar obras que tienen un impacto significativo en la literatura y la sociedad en general.

Un canon literario se establece mediante la selección y promoción de obras consideradas clásicas o importantes dentro de una determinada tradición literaria. Esto lo pueden hacer críticos, académicos, instituciones culturales o incluso mediante el consenso popular a lo largo del tiempo. Se basa en criterios como la calidad artística, la influencia en la literatura posterior y su relevancia cultural e histórica.

La elaboración de un canon literario implica un riguroso proceso de investigación, selección, debate y documentación para identificar las obras que se consideran más importantes.

La estructura de un canon literario suele organizarse según períodos históricos, géneros literarios, autores y obras clave, contextos históricos y reseñas que sustentan las selecciones realizadas.

Las estrategias para hacer realidad un canon literario implican un enfoque multidisciplinario que combina investigación, análisis crítico, contextualización histórica y cultural, debate colaborativo y promoción activa de las obras seleccionadas.



Criterios de selección de un canon literario 

  • La representatividad cultural:  Se refiere a la inclusión de obras de diferentes épocas, géneros, estilos y regiones que reflejen la diversidad cultural de una sociedad. 
  • Calidad estética: Se valora la originalidad, la profundidad temática, la maestría en el uso del lenguaje, la coherencia estructural, entre otros aspectos.
  • Valor formativo: Este valor se relaciona con la posibilidad de adquirir nuevos conocimientos, habilidades, valores y actitudes que promuevan el crecimiento personal y la formación integral de la persona, implica tener los conocimientos y la educación necesarios para comprender y apreciar las obras que  componen en su contexto histórico, cultural y literario.




 A continuación, se presenta un ejemplo de cómo realizar un mini canon, junto con sus tres criterios de selección. Esta guía te ayudará a crear tu propio mini canon en caso de que desees hacerlo en el futuro.





Comentarios